- Ángela Cardona
- 23 sept
- 2 Min. de lectura
3 Apps de Bienestar que uso en mi consulta de psicoterapia
Voy a recomendar, desde mi experiencia profesional, 3 apps de bienestar que utilizo en mi consulta de psicoterapia y contar en qué momentos o para qué situaciones las empleo.
Existen muchas aplicaciones de este tipo en el mercado, así que este es un ejercicio de selección. Espero que, si eres psicoterapeuta, también te resulten útiles; y si no lo eres, quizá quieras probarlas como un recurso complementario.
La primera solo está disponible para iOS, mientras que las otras dos también pueden usarse en Android. Primero las probé en mí misma y después en intervenciones terapéuticas. Entre muchas que he ido explorando, destaco estas tres:
Morning
Esta aplicación me parece muy bien lograda en su simpleza. Resulta especialmente efectiva en situaciones de desazón, desánimo, tristeza, vacío o impulsividad, así como en momentos de anticipación ansiosa.
Su dinámica consiste en escribir, dos veces al día, una pequeña lista: 3 cosas buenas y 3 aspectos por mejorar, siempre desde un enfoque de amabilidad hacia una misma.
Petit BamBou
Petit BamBou está enfocada en meditación y respiración. Actualmente ofrece una meditación diaria, diferente cada día, de unos 12 minutos.
La recomiendo como práctica habitual, aunque también es muy útil en momentos de estrés, saturación o ansiedad. Sus ejercicios de respiración pueden aplicarse en distintos contextos, y los programas de meditación se enfocan en diversos síntomas.
Ayuda tanto a soltar el control como a organizar el día a día cuando se necesita más estructura.
How we feel
Existen varias apps de mood tracking o registro de emociones, pero esta me ha parecido de las más completas e interesantes.
Clasifica las emociones en 4 grupos:
Alta energía placentera (Zona amarilla)
Alta energía displacentera (Zona roja)
Baja energía placentera (Zona verde)
Baja energía displacentera (Zona azul)
Cada zona incluye una gran variedad de emociones con su descripción.
La idea es registrar, al menos dos veces al día, qué emoción se experimenta y, opcionalmente, el contexto: qué se estaba haciendo, con quién, etc.
No es una app para un uso continuo (al menos recomiendo emplearla durante 2 o 3 semanas), especialmente en momentos de:
dificultad para reconocer emociones
apatía
sensación de “todo es blanco o negro”
necesidad de ubicar estímulos que generan malestar
o para evaluar si una está tan bien o tan mal como cree
Como digo, estas apps para gestionar emociones, son una buena herramienta, pero no reemplazan un proceso de psicoterapia. Pueden ayudarte a llevar un registro, a crear hábitos de autocuidado y manejar la ansiedad en el día a día, pero cuando el malestar se mantiene o interfiere en tu vida, lo más recomendable es buscar apoyo profesional.
En mi consulta de psicoterapia online en Barcelona, integro estas herramientas digitales como recurso adicional, Si quieres saber más sobre cómo trabajo o empezar tu proceso, te invito a leer sobre la primera sesión de terapia.
Comentarios