Psicología Feminista

Sociedad patriarcal entendida como una organización social, económica, jurídica, cultural, religiosa y sexual que supone la superioridad y el dominio de los hombres sobre las mujeres y que trae efectos para ambos sexos
Hay una manera de abordar las problemáticas que enfrentan las mujeres por el simple hecho de serlo, y es desde un prisma integrador que combina los avances de los estudios académicos feministas y de género, con el conocimiento que tenemos hasta ahora de la psique y de la salud de la mujer.
Aunque hoy en día existe una mayor sensibilidad hacia los malestares de salud mental directamente relacionados con la socialización sexista, siguen siendo insuficientemente evaluados y diagnosticados desde su origen. Origen que que suele ser el resultado de vivir en una sociedad patriarcal.
Es cierto que, a veces, resulta difícil distinguir qué viene de una misma y qué está impuesto desde fuera, como ocurre con la dependencia amorosa, las autolimitaciones, el impulso a cuidar, o incluso el propio deseo de ser (o no) madre.
Sin embargo, en muchas ocasiones, estas afecciones son rastreables, aunque sean inconscientes: los efectos de la violencia sexual infantil, el abuso de poder, la violencia económica, el mandato de una maternidad impuesta, el acoso laboral, la discriminación por sexo, la esclavitud de los cánones de belleza, la violencia y explotación sexual, el triple trabajo, y los cuidados no remunerados ni reconocidos, o el desconocimiento en medicina plaicada en la mujer.
Es crucial desarrollar herramientas que permitan distinguir entre lo propio y los mandatos impuestos, para poder distanciarse y desecharlos, o bien, sanarlos y aceptarlos desde un lugar de bienestar. Se trata de recuperar, o tal vez experimentar por primera vez, la vivencia de ser quien tiene el control de su vida: de agenciarte.